La DO Tarragona celebrará el equinoccio de primavera con los primeros vinos espumosos ancestrales

La DO Tarragona ya tiene la autorización oficial que le permitirá poder elaborar a partir de la primavera de este 2021 los primeros vinos espumosos ancestrales, una técnica a partir de la cual se elaboraban los vinos espumosos antiguamente, con una sola fermentación. La normativa establece claramente que los vinos ancestrales "no podrán salir al mercado antes del inicio de la primavera del año siguiente a cada cosecha".
A partir del equinoccio de esta primavera, en concreto el día 20 de marzo, se podrán comercializar, por lo tanto, vinos espumosos siguiendo esta técnica, una demanda de las bodegas de la DO Tarragona que finalmente ha sido autorizada. La principal diferencia de esta técnica para elaborar los vinos es que la ancestral sólo tiene una única fermentación que finaliza en la botella. A estos vinos espumosos durante el proceso del embotellado no se les pueden añadir azúcares, ni ningún tipo de levaduras ni licor de expedición y el degüelle se hará antes de que se puedan comercializar. El pliego de condiciones recomienda que los ancestrales de la DO Tarragona se hagan con las variedades autóctonas blancas más típicas del territorio como pueden ser el macabeo, el xarel·lo, la parellada o el moscatel o la garnacha blanca y también por los ancestrales rosados como el sumoll, tempranillo o garnacha.
Vicemç Ferré, presidente de la DO Tarragona, se muestra satisfecho por esta aceptación del método ancestral que convierte la DO Tarragona en la segunda de nuestro país que podrá etiquetar con DO vinos hechos con la técnica ancestral. "Es muy interesante poder recuperar y actualizar este tipo de técnicas que nos permiten ofrecer al mercado de una forma plenamente regulada y con todas las garantías, una nueva tipología de vinos que seguro atraerá el consumidor interesado en probar novedades", explica el presidente de la DO Tarragona.
El equinoccio de primavera tiene lugar alrededor del día 20 de marzo cuando el flujo de la luz solar es perpendicular al eje de la tierra y por eso el día y la noche duran igual, un hecho que provoca muchas leyendas en diversas culturas y al mismo tiempo es un momento importante en el ciclo agrario con la germinación de muchos cultivos que 'vuelven a la vida', tras el periodo invernal.
Las bodegas 'ancestrales' de la DO Tarragona
Media docena de bodegas de la DO Tarragona estaban elaborando en fase de pruebas desde hacía tiempo varios vinos con la técnica ancestral, con el objetivo de poder sacar al mercado una vez esta manera de hacer sea extendido admitida dentro del pliego de condiciones de la DO Tarragona. Ahora, a partir de esta primavera, ya se podrán comercializar con la etiqueta de la DO Tarragona los vinos espumosos ancestrales que elaboran las bodegas Estol Verd de Rodonyà, Mas Vicenç de Cabra del Camp, Celler Sanromà de Vila-rodona, Celler Pedrola / Camí de Sirga de Miravet y la Cooperativa de Benissanet, en la Ribera de l'Ebre. Aparte de estos espumosos ancestrales, otras bodegas de la DO Tarragona ya hace años que comercializan vino espumoso siguiendo el método tradicional: como De Muller de Reus, Celler Blanch de Puigpelat o la Universitat Rovira i Virgili.
También el trepat
El nuevo pliego de condiciones de la DO Tarragona también ha autorizado las bodegas poder elaborar sus vinos con la variedad trepat, extendida también en algunos municipios del Alt Camp, aunque con pocas hectáreas